dc.contributor.author | GĚRENS | |
dc.date.accessioned | 2025-07-16T23:34:26Z | |
dc.date.available | 2025-07-16T23:34:26Z | |
dc.date.issued | 2025-07-11 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12877/286 | |
dc.description.abstract | Al inicio de 2025, la industria minera enfrenta incertidumbre, pero se prevén tendencias importantes. La doctora Janina Elliott identifica tres aspectos clave. Primero, la demanda de minerales críticos aumentará debido a la transición hacia una economía baja en carbono y el crecimiento del transporte eléctrico. Segundo, la gestión de datos es vital, ya que muchos profesionales no cuentan con la información necesaria para tomar decisiones. La colaboración y la interoperabilidad son esenciales. Finalmente, la inteligencia artificial transformará la minería, optimizando procesos y mejorando la eficiencia. A medida que la tecnología avanza, también crece la necesidad de talento capacitado. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Escuela de Postgrado GĚRENS | es_PE |
dc.relation.uri | https://gerens.pe/blog/tendencias-para-la-transicion-verde-en-mineria/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Escuela de Postgrado GĚRENS | es_PE |
dc.subject | Analítica de Datos | es_PE |
dc.subject | Minería y energía | es_PE |
dc.subject | Tendencias en la industria minera | es_PE |
dc.title | Tendencias para la transición verde en minería | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_PE |