Deloitte: top 10 tendencias en el sector minero y metalúrgico
Ver/ Abrir
Descargar
(application/pdf: 238.3Kb)
(application/pdf: 238.3Kb)
Fecha
2024-02-23Autor(es)
GĚRENS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
A medida que avanza 2024, la industria minera y metalúrgica enfrenta desafíos y oportunidades. Se proyecta un déficit de cobre de 9,9 millones de toneladas para 2035. La industria adopta estrategias innovadoras para mejorar la eficiencia y cumplir con las expectativas de sostenibilidad. Deloitte Global identifica tendencias clave que el sector debe seguir.
La primera tendencia destaca la importancia de un enfoque en el propósito social en la minería y los metales, con un aumento en la demanda de metales críticos que requiere confianza y compromiso con objetivos sociales y ambientales. La segunda tendencia señala la necesidad de adaptarse a la incertidumbre global causada por conflictos geopolíticos y el cambio climático.
La tercera tendencia sugiere que las empresas estén invirtiendo en fusiones y adquisiciones para asegurar acceso a minerales esenciales para la transición energética. La cuarta tendencia enfatiza la importancia de un enfoque holístico en la planificación de la transición climática.
La colaboración entre gobiernos y empresas es la quinta tendencia, esencial para reformar procesos regulatorios. La sexta tendencia menciona el equilibrio entre inversiones en exploración y fusiones. La séptima aborda la escasez de habilidades en la fuerza laboral, sugiriendo cambios en educación y capacitación.
Además, las empresas deben mejorar su eficiencia operativa y prepararse para nuevas tecnologías, según la octava y novena tendencia. Por último, la décima tendencia aboga por modelos de subcontratación flexibles que ayuden a enfrentar los desafíos actuales del mercado.